martes, 14 de julio de 2015

CARLOS CASTILLO RIOS
I. INTRODUCCIÓN

La educación es un instrumento que puede servir a determinados intereses de tal o cual sistema económico, político y social (capitalismo y socialismo centralmente), puesto que impone y propaga la ideología de la clase que detenta el poder.

Mientras que la educación del sistema capitalista forma a los empresarios, directivos, propagandistas, técnicos, empleados y obreros que la sociedad de consumo requiere, de igual forma la educación socialista forma los dirigentes, soldados, campesinos y obreros que su revolución social necesita. El primero otorga honores, grado y título a aquellos que se alinean en la dinámica del sistema capitalista y la otra forma a las masas trabajadoras que requiere para vencer el atraso, la miseria, las injusticias y sufrimientos que heredaron.

En el caso de la revolución china debemos destacar que “todo en el ambiente familiar, escolar, extra-escolar, recreativo y laboral” se encamina a su perfeccionamiento personal y grupal. Se quiere incentivar a que el individuo participe en el trabajo colectivo, aplaste el egoísmo y forje una firme conciencia socialista.

Se plantea que el hombre de nuevo tipo debe distinguirse por “ser valiente, trabajador, intrépido, económico, audaz, revolucionario y altruista” como expresión de su “caudal de energía moral, fuerza de voluntad y tenacidad sin límites” como manifestación de una elevada conciencia ideológica y convicción política en su causa. Además debe ser claro en la necesidad de odiar férreamente a sus enemigos de clase para combatir implacablemente sin benignidad de ningún tipo. Precisamente el hombre nuevo chino, de aquel entonces, practicaba una vida sana y sencilla, así como era vigilante para conjurar atisbos de arrogancia y soberbia. En suma, debía ser altamente humilde y amar al pueblo de todo corazón.
La elevada formación ideológica conlleva a que la política se constituya en un elemento fundamental por cuanto determinaba todas sus ideas, actitudes y posiciones. Así el poblador chino asumía los mayores sacrificios y responsabilidades orientadas a sus convicciones y objetivos revolucionarios.

II. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CHINA

La educación china está ligada a su compleja historia, corresponde a sus particularidades, circunstancias y etapas.

Puede destacarse el siguiente proceso evolutivo:
1. PERÍODO FEUDAL (… - 1919). China devino en una de las naciones oprimidas más atrasadas del planeta. Sus asuntos exteriores se caracterizaban por ser de completa dependencia a los mandatos imperialistas de Europa, Japón y Estados Unidos, mientras que internamente se sometían a los gobernantes proimperialistas, reaccionarios y antipopulares en el marco del predominante modo de producción feudal.
El 85 % de la población lo constituía el campesinado principalmente pobre. El 95 % era analfabeta (ni leía ni escribía). El nivel de miseria y pobreza era descomunal.
La educación destinada para la reproducción del injusto orden existente practicaba las características de la escuela tradicional: no consideraba la realidad objetiva de china, cultivaba el teoricismo-intelecto, partía de conceptos religiosos, centraba el autoritarismo vía una disciplina cerrada, se distanciaba de la unidad entre teoría y práctica, etc. En concreto pretendía moldear individuos para reproducir el orden existente siendo agentes de las clases explotadoras y opresoras, así como de las potencias imperialistas.
A partir de 1911, a través de la revolución democrático-burguesa, liderizada por el Dr. Sun Yat-sen, las masas empezaron a tomar conciencia de tan oprobiosa situación. Se constituyeron los primeros grupos nacionalistas y democráticos que origino a un creciente movimiento antiimperialista y antifeudal encaminado a la liberación nacional combatiendo a los agresores imperialistas. Así, las expresiones culturales de este período fueron dadas por una conciencia que además combatía el retraso y el oscurantismo.

2. PERÍODO DE LIBERACIÓN (1919 –1945). Este período marca 30 años de lucha armada dirigido por el Partido Comunista de China (PCCH) a la cabeza de Mao Tse-Tung. Esa epopeya revolucionaria se caracterizó por se altamente heroica, colosal que combatió y aplastó las “tres grandes montañas: el feudalismo, el imperialismo y el gobierno del Kuomintang”. En este período la educación se alimentó de la enseñanza y del ejemplo del Mao Tse-tung quien en 1929 difundió diez principios pedagógicos de los que destacamos: Avanzar de los próximo a lo lejano; de lo superficial a lo profundo, Despertar el interés del auditorio; hacer las clases interesantes, Repetir incansablemente lo fundamental de la clase, hasta llegar a la comprensión total, Resumir lo que se ha dicho, destacando lo más importante, Desarrollar la práctica de discusiones y debates, etc. Principios que posteriormente serán la base de la nueva educación revolucionaria china porque coadyuvará a se herramienta indispensable para la transformación del pueblo.

3. PERÍODO DE INFLUENCIA SOVIÉTICA. 
Con el triunfo de la revolución China en 1949, con la dirección del PCCH y aplicando violencia revolucionaria, empezó la construcción del socialismo. En aquel entonces las realizaciones de la ex- URSS eran sujetas de admiración mundial. Se adoptó el modelo soviético contando con el valioso apoyo de José Stalin para la obra socialista. Así, la educación también se guió por el camino soviético. Se adoptó la lengua rusa como primera lengua extranjera. La pedagogía de Mao Tse-tung fue remplazada por la del pedagogo ruso Keirov. Durante la revolución cultural será combatida sosteniendo que “En la sociedad de clases, la educación es un fenómeno de la lucha de clases. Ella responde a la necesidad de una clase”. Además la educación siendo un instrumento de lucha, trasmite conocimientos impregnados de un hondo carácter de clase; todas las clases explotadoras monopolizaron el conocimiento en función de sus intereses, privando a las clases explotadas y oprimidas de su derecho a la educación; el sistema propuesto por Keirov impulsa a las grandes mayorías hacia la base; la escuela sólo informa, instruye, pero no educa; mediante el dominio cultural y educativo se pretende restaurar el capitalismo; la educación burguesa desmiembra a la familia humilde, etc. 

4. PERÍODO DE CRISIS Y PRE-REVOLUCIONARIO (1956 – 1966). Este período es abundante en s acontecimientos políticos trascendentes. N. Kroutchev condena a Stalin en el XX Congreso del Partido Comunista de la URSS. Ahí el revisionismo viabiliza la restauración del sistema capitalista, combatiendo implacablemente a las fuerzas seguidoras de Lenin y Stalin y ejecuta planes en función de estructurar el socialimperialismo ruso.

En 1958 se plantea la política del Gran Salto Adelante que consiste en la aceleración del proceso de industrialización y de las comunas populares a través de la socialización integral de la agricultura.

La ruptura China contra la ex-URSS genera conflictos ideológicos que afectan sensiblemente al país, ya que la línea ideológica y política principista dirigida por Mao Tse-tung entra en lucha contra la línea revisionista, encabezada por Liu Shao.chi, Presidente de la República. Como manifestación de la línea revisionista reingresa la “política de los 3 altos: alto salario, alta jerarquía y alto premio” elementos que potencian el individualismo y contribuyen al retorno de una emergente clase burguesa. A partir de estos y otras delicadas situaciones se plantea la necesidad indispensable de promover una revolución cultural a fondo con el objetivo de remover masivamente a toda la población para que participe activamente en la construcción de una genuina sociedad socialista a través de una inmensa campaña ideológica y política. Se destaca la toma de las universidades y escuelas para que sean gobernadas por los obreros, campesinos y soldados. Asimismo se intensifica la lucha contra el imperialismo Yanqui y el revisionismo soviético.
5. PERÍODO DE LA GRAN REVOLUCIÓN CULTURAL PROLETARIA CHINA (GRCPCH: 1966–1976). Entendida como el movimiento de masas encaminado a prevenir la restauración del capitalismo, fortalecer la dictadura proletaria y construir la sociedad socialista. Este gigantesco movimiento significó el ascenso al poder del proletariado y su aliado principal el campesinado, el exterminio de los privilegios, la democratización de fábricas y comunas populares y la constitución de bases orientadas a la construcción del socialismo. Para tal fin la revolución cultural crítico severamente al sistema educativo guiándola a modificar el arte y la literatura burguesa y se enrumba a la toma del poder desde abajo, por parte de las masas.

III. SUS RASGOS PREDOMINANTES
La GRCPCH produjo el resquebrajamiento de lo viejo (revisionismo conducente a la restauración) y apertura lo nuevo (construcción del socialismo) con el valioso aporte de las masas.

1. EDUCACIÓN POLÍTICA: PRIMACÍA DE LA IDEOLOGÍA. Claridad en que la nueva educación debe contribuir a la formación ideológica, política, moral y física del hombre de nuevo tipo que la revolución socialista y el pueblo necesita. Ante todo la revolución debe darse esencialmente en la mente del hombre asumiendo una nueva concepción del mundo que le de una línea ideológica-política racional y científica.

Se trabaja para que el pueblo vía la educación, forje una nueva escala de valores basado en la justicia y expresado en un estilo de vida acorde a las nuevas relaciones sociales. La base ideológica del hombre chino se sustenta en el materialismo dialéctico o filosofía marxista y materialismo histórico o ciencia de la historia, o sea una concepción que integra dialécticamente el espíritu y la materia. Por consiguiente, la educación china debe ser necesariamente educación política y los medios de comunicación de masas deben reforzar la educación altamente política del pueblo valiéndose de: El pensamiento del Pdte. Mao, La aplicación de la línea de masas y la participación y El conocimiento de la realidad político-social china.

El pensamiento Mao Tse-tung es guía de acción y método de vida. Es síntesis de principios revolucionarios. Este pensamiento condujo a aplastar las tres montañas de opresión: el feudalismo, el colonialismo y el imperialismo.
La aplicación de la línea de masas y la participación se funda en “partir de las masa para volver a las masas”. Es la fuente de la verdad y sabiduría a la que se recurre cuando se necesita orientación y consejo.
El conocimiento de la realidad político-social china en el que la educación política tiene que relacionarse con el conocimiento de la realidad político-social china. La historia que asimilan es la historia de China con todas sus miserias y traiciones del pasado. El aprendizaje se basa en la práctica social que comprende: Su participación individual en la lucha por la producción (granjas, fábricas, etc.); en la lucha de clases (adhesión en la vida y acción de los obreros y campesinos); y en la experimentación científica (adhesión colectivo de mejorar la técnica, incentivan la invención creativa e impulsan el avance del pueblo chino). El educando debe compenetrarse completamente con la realidad física y social que lo rodea. La formación estrictamente ideológica y política se da a partir de 4 imperativos: El hombre debe primar sobre la materia; el trabajo político, sobre las otras tareas; el trabajo ideológico sobre los otros aspectos del trabajo político y las nociones concretas sobre las nociones librescas.

2. COMBINACIÓN DE LA ENSEÑANZA CON EL TRABAJO PRODUCTIVO.
 Resulta claro que la enseñanza no tiene valor si no se relaciona con el trabajo productivo. Los conocimientos adquiridos deben ser aplicados creadoramente en la vida y en la práctica social. Al asignarse los mismos papeles sociales las mujeres al igual que los varones trabajan desde niños, así como estudian y participan en política. Ambos tienen los mismos deberes y derechos. Todos participan en el trabajo productivo para fundirse con las masas.
3. UNIVERSALIZACIÓN DEL ESTUDIO: LA COMUNIDAD ENSEÑANTE.
En china el estudio se ha convertido en práctica universalizada efectuada en todas partes y en todo momento. El estudio es permanente en virtud a que las condiciones cambian constantemente. La educación al ser altamente política tiende a la transformación honda del ser humano y su consagración a los elevados intereses del proletariado internacional, pueblos del mundo y revolución socialista en marcha. Destacamos lo siguiente:
- La vulgarización de la filosofía. Buscar la verdad profunda -esencia- de las cosas.
- Las obras artísticas. Prevalecen las obras de arte que resaltan los valores que vivifican la revolución.
- Los medios de comunicación de masas. Refuerzan la conciencia ideológica sirviendo a la educación del pueblo.
- Nacimiento a un hombre de nuevo tipo con una nueva escala de valores destacando la sustitución del individualismo por el colectivismo. Se piensa y actúa participando en acciones de profunda trascendencia social, combatiendo los valores individualistas primando la cooperación y no así el espíritu competitivo. Así como se eliminó la explotación del hombre por el hombre, se pretende la eliminación de la ambición personal orientada hacia la propiedad privada y la acumulación de riqueza.
- Rechazo a los valores de la sociedad de consumo. Una persona no puede ser objeto de compra-venta (prostitución) ni debe considerar a las mercancías como causa vital de su existencia.
- Confianza en las propias fuerzas. Partir de las propias fuerzas y desarrollarse en base a propios esfuerzos. Se trata de ser superiores a los problemas y adversidades templando la fortaleza del alma. Ser perseverante, constante e infatigable, pues la norma se sintetiza en “Luchar, fracasar, volver a luchar, fracasar de nuevo, volver otra vez a luchar y así, hasta la victoria final”.
- Escuela Flexible: reducción de años de estudio y simplificación de cursos. La labor educativa se desenvuelve también de manera extra escolar tanto en el hogar como la organización de la calle, la comuna popular, la fábrica, el ejército y los medios de comunicación de masas.
- Eliminación de notas y exámenes. La nueva educación suprimió la existencia de notas y exámenes porque centralmente servían para posponer, comparar, frustrar y relegar a los alumnos. Con las notas se podrá evaluar la retención y asimilación de conocimientos más no cuantificar actitudes, comportamiento, voluntad de trabajo, sensibilidad humana, solidaridad social, espíritu de sacrificio, abnegación, etc. Finalmente las “buenas notas” y/o los grados académicos no son garantía de idoneidad ni eficiencia.
- Erradicación de todo sistema represivo. No existen castigos de ninguna naturaleza. Si una persona incurre en actos delictivos es reeducada en un proceso controlado por las masas.
- Reducción de especialidades. Aquel que posee sólida conciencia ideológica puede asumir las tareas más responsables, difíciles y complejas. Ante todo el esfuerzo se centra en formar revolucionarios completos.
- La formación ideológica conlleva a dotar de convicción política. Se trata de sentir y practicar la revolución.
- La formación cultural. A partir de la unidad dialéctica entre la teoría y la práctica de debe elevar el conocimiento sensorial en conocimiento racional.
- Formación militar. Ante todo el militar es un hombre con solidez ideológica y política revolucionaria.
- El hombre chino recibe un conjunto coherente y unificado de mensajes que devienen en pautas de acción.
- Se debe poner en tensión todas las fuerzas y bregar por avanzar siempre. No temer al sacrificio.
- Poner en práctica una férrea crítica y autocrítica por ser motor impulsor de desarrollo organizativo.
- La alianza obrero-campesino constituyen la base de la revolución. El pueblo y sólo el pueblo es la fuerza motriz que hace la historia de la humanidad. Combatir al imperialismo y revisionismo siempre.
- Ser conscientes de que la política es guerra sin derramamiento de sangre y la guerra es política con derramamiento de sangre. La política como continuación de la guerra por otros medios.
- La revolución es la conquista del poder por medio de la violencia revolucionaria. Únicamente con lucha armada o guerra popular la revolución podrá triunfar. Estar claros en que la revolución nace del fusil.
- Se debe promover el espíritu revolucionario de independencia y autodecisión, así como autosostenimiento, lucha férrea, laboriosidad y economía en la edificación socialista.
- El ser social determina la conciencia social. Las condiciones materiales de existencia determinan la conciencia.

IV. CÓMO SE IMPARTE LA EDUCACIÓN


Se abandonó la denominada clase o lección para convertirla en grupo de trabajo, debate y reflexión. Los profesores son animadores y dinamizadores de trabajos prácticos, organizan sesiones de lectura analítica y comentada, efectivizan excursiones integras a fábricas, granjas, museos, etc. Son orientadores y guías de acciones educativas.
Se prefiere conocer la realidad comprobándolas, experimentándolas. Las escuelas -con profesores y alumnos- se trasladan a los centros de trabajo. Maestros y educandos analizan, discuten, reflexionan y aprenden juntos.
Para garantizar sucesores de la causa comunista los educadores priorizan la elevación de la conciencia política.
El proceso que distingue el proceso de aprendizaje se resume en: conocimiento-práctica-otra vez conocimiento y así sucesivamente. Antes de desarrollar cualquier lección se prepara un plan de acción a partir de la práctica. Posteriormente se concreta el trabajo colectivo en una unidad de producción. Siendo una unidad la teoría con la práctica lo propio ocurre entre el conocimiento y la acción, por ende la educación resulta un proceso doble en el que se enseña y se aprende simultáneamente. Tanto en la escuela y fuera de ella se procede con las siguientes tácticas:
- Educación por el trabajo y para la producción. El trabajo manual es compartido por todos vinculándolos con la experiencia y el conocimiento científico. Hay incorporación entusiasta al trabajo en fábricas, comunas y ejército.
- Narración de los sufrimientos del pasado. Políticamente es necesario revivir los sufrimientos del pasado, llevarlos presentes en todo momento para forjar resueltamente un justo futuro. Así, también, se educa al pueblo chino.
- Enseñanza a través de la vida de los héroes. Cada ser humano debe efectuar su propia revolución interior en función de participar decididamente en la revolución y la obra socialista. La transformación profunda del hombre se concreta a través de sistemáticas campañas ideológicas tomando como ejemplo a los mejores hijos del pueblo (héroes) quienes no son súper-hombres, personajes de leyenda sino hombres sencillos y corrientes de moral inquebrantable.
- Arte y literatura infantil al servicio de la revolución. La opera, teatro, canto, danza, etc., se han convertido en un poderoso instrumento de concientización de masas. Así el nuevo arte responde a los intereses de la clase obrera.
- Debe fomentarse la crítica revolucionaria y combativa de las masas en el arte y la literatura. La fuente debe ser la vida heroica del pueblo y sus mejores hijos.
- Tener muy en claro que existen dos tipos de guerras. Las justas y las injustas. La revolución china fue una guerra justa.
- Escuela paralela. Los diferentes medios de comunicación de masas son puestos al servicio de la educación del pueblo. Se trata de contribuir a la politización de las masas. ¡Abajo el sensacionalismo y la frivolidad! Se invita al pueblo a eliminar sus afanes individualistas de naturaleza egoísta para consagrarse a la obra colectiva y las tareas revolucionarias. No se dieron espacios para la propaganda comercial.
- Lectura, comentarios y reflexión de “Los tres artículos más leídos”. Son tres artículos escritos por el Pdte. Mao los mismos que son materia de lectura, debate y reflexión. Son estudiados en todos los niveles.

Servir al pueblo. La muerte es algo natural pero no tiene la misma significación en todos. Morir por los intereses del pueblo tiene más peso que un monte. Trabajar al servicio del fascismo y morir por los opresores tiene menos peso que una pluma. No temer a la crítica sino más bien reconocer nuestros errores y rectificarnos. “Nos une un objetivo revolucionario. En momentos difíciles debemos tener presente nuestros éxitos, apreciar nuestras posibilidades de acción y redoblar nuestro coraje. Allá donde hay lucha hay sacrificios y es cosa frecuente la muerte. Pero para nosotros que tenemos la mente puesta en los intereses del pueblo y en los sufrimientos de la inmensa mayoría, morir por el pueblo es muerte digna” (p. 125).

En memoria de Norman Bethune. El internacionalismo proletario impulsó a este médico canadiense a entregarse a la causa de la liberación del pueblo chino como si fuese el suyo propio. Subordino completamente su individuo a los intereses del colectivo. Manifestó un elevado sentido de responsabilidad en su trabajo y en su afecto hacia todos los camaradas y al pueblo. Su perfeccionamiento sin cesar fue en función de consagrarse plenamente al trabajo y a la revolución. De él debe aprenderse su espíritu de abnegación. Así, se trata de ser hombre de sentimientos nobles, hombre íntegro, hombre de moral inquebrantable que enarbole optimismo y desborde entusiasmo, despojado de intereses mezquinos.

El viejo tonto que removió las montañas. Se resume en que ¡Nada es imposible para quien se atreve a escalar las alturas! y ¡Seamos superiores a todo tipo de problemas y adversidades!
Educación por el ejemplo. Ante todo debe existir coherencia entre la teoría y la práctica; entre la norma y la vida cotidiana El Pdte. Mao sugiere practicar un estilo de vida simple, sobrio, austero, humilde y completamente consagrada al bienestar de las masas. No debe existir prebendas ni privilegios, para ello combatir cualquier signo de desigualdad e injusticia. Los profesores al igual que los dirigentes y autoridades dan también, en su vida y clases, ejemplos de modestia, responsabilidad, abnegación y humildad. Se debe educar por el ejemplo. Dar ejemplos vivientes, prácticos e incuestionables de aquello que se enarbola. La teoría sin la práctica no sirve. La revolución empieza en la mente de cada uno; posteriormente en la conducta personal y en el proceso de socialización.

Análisis de problemas concretos. Debemos esforzarnos por desprendernos de concepciones supersticiosas, esotéricas, fatalistas o mecanicistas para luego asumir métodos útiles que nos permitan analizar la realidad en busca de soluciones a problemas, situaciones concretas. Este punto se sintetiza en las cinco tesis filosóficas del Pdte. Mao:
Acerca de la práctica. El conocimiento necesariamente está unido con la práctica. El conocimiento va de lo superficial a los profundo; de lo unilateral a lo multilateral. El primer nivel del conocimiento es el contacto con las cosas del mundo exterior (etapa de las sensaciones), luego sigue la sintetización de los datos facilitados por las sensaciones para arribar a su ordenamiento y elaboración que es el nivel de los conceptos, juicios y deducciones.

Sobre la contradicción. La causa esencial del desarrollo de las cosas radica en el interior de las cosas, en sus contradicciones internas. Su relación con las cosas externas implica causa secundaria de su desarrollo. En todo proceso existen muchas contradicciones pero una de ellas resulta dominante. Se trata de detectar la contradicción principal, porque determina la influencia, la existencia y el desarrollo de otras contradicciones. “Todo El universo está lleno de contradicciones sin las cuales no existiría nada”. Las tras tesis son: Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo; Sobre el trabajo de propaganda y De dónde provienen las ideas correctas.

V. ESTRUCTURA ESCOLAR

Un imperativo fundamental en la nueva estructura escolar fue la emancipación de la mujer. La revolución ha quebrado el mito de la debilidad femenina y ha emancipado a las mujeres de “las 4 formas de autoridad que la subyugaban: autoridad del clan, autoridad política, autoridad religiosa y autoridad marital”. (p. 149).
La transformación de valores ha permitido que “los jóvenes prefieren impresionar por su espíritu de lucha o su desprecio a los bienes materiales, mucho más que por su belleza física”. (p. 150) El amor en China implica necesariamente significación social. El amor de nuevo tipo conlleva amor a la humanidad, amor a la clase proletaria y campesina, amor a la revolución social, a la nación oprimida y a los pueblos del mundo.
En el desarrollo de las materias los niños chinos aplican constantemente los principios de solidaridad social, humildad, lealtad, honestidad, valor y ayuda mutua. La escuela en el campo se caracteriza porque tanto profesores como alumnos realizan teoría y práctica conjuntamente. Así, los talleres de mecánica, carpintería, electricidad y pequeños laboratorios sirven de campo de aprendizaje industrial de los alumnos. Los niños aprenden siendo pequeños obreros y pequeños campesinos. Lo más selecto son los pequeños guardias rojos quienes tienen 4 méritos: Alto grado de conciencia política; Vida sana y ejemplar; Excelente cumplimiento de las tareas cotidianas y Buen rendimiento en las actividades fabriles y agrícolas. Existe, por parte de los escolares chinos, una vocación individual y colectiva hacia el heroísmo. La meta última es ser modesto, trabajador y veraz, así como no temer a los rigores ni a la muerte.
La formación ideológica y política de los jóvenes les enseña que primero es el deber social. La mística y la moral comunista han tenido honda repercusión en el comportamiento social de la juventud, así como en su desarrollo físico. Para juzgar si un joven es revolucionario, existe una sola regla: saber si está dispuesto a confundirse con las masas obreras y campesinas.
La universidad no concede “status” ni privilegios. Se trata que la cultura sea nacional, científica y de masas. Además debe demostrarse en el trabajo el compromiso con “los tres grandes movimientos revolucionarios: lucha de clases, lucha por la producción y lucha por la experimentación científica”. Estos tres elementos hacen a la práctica social. Además se tiene que expresar vigilancia ante “el peligro de las tres separaciones: de los obreros y campesinos; de la vida productiva y de la política proletaria”.
Una premisa en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo constituyen las actividades prácticas las que enseñan en mayor proporción e intensidad. Los más efectivos gabinetes, laboratorios, bibliotecas y centros de práctica son las fábricas, las comunas populares, los jardines y otros recursos de la comunidad. Los exámenes ante todo invitaciones a polemizar, a crear, a intercambiar ideas. En ellos puede abrirse los textos que se quiera, de los que se trata es incentivar a la discusión, así como consultar e investigar colectivamente. Las universidades chinas se caracterizaron por desbordar alegría, devoción y optimismo.
- Las escuelas 7 de mayo. Se plantea que un auténtico revolucionario no puede favorecerse económicamente, mucho menos debe ser autoritario, orgulloso ni arbitrario.
- El ejército debe unir el estudio teórico a la práctica del trabajo agrícola e industrial y a la politización de las masas. Los campesinos de las comunas populares deben consagrarse a la producción agrícola, así como al entrenamiento militar, educativo y cultural. Los estudiantes, además de priorizar sus estudios, deben adquirir conocimientos y experiencias en las actividades industrial, agrícola y militar. Tienen que impulsar y desarrollar la revolución en la educación. En suma, lo que la revolución demanda es que a mayor responsabilidad y cargo más alto, corresponde mayor desinterés, abnegación, sobriedad y vida simple. Las comodidades deben ser para todos o para nadie. Se trata de que un comunista chino sea más pobre que un campesino pobre, pues no debe existir un ápice de favoritismo económico, arbitrariedad, autoritarismo ni arrogancia.

TEORÍA  DE LA REPRODUCCIÓN DE PIERRE 

BOURDIEU

Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, una de las figuras centrales del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural, como refleja en su obra “La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (1970). Fue publicada en México el año 1998. La obra cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passeron, hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de un mismo entorno cultural.

Para él la educación es el agente fundamental de reproducción y de la estructura de las relaciones de poder y las relaciones simbólicas entre las clases, pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela, su análisis se centra en: los principios tradicionales que rigen el currículo, los modos de transmisión y de evaluación escolar.

Se deduce que el sistema escolar forma en las personas un proceso de adoctrinamiento que es la base de la reproducción cultural y social. Los que no adquieren esta formación son “excluidos”, ya que el sistema les impone una cultura dominante, lo que implica renunciar a su propia cultura, en otras palabras someterse a un conjunto de reglas, valores y creencias que muchas veces no son concordantes con su estilo de vida.

Bourdieu postula que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social; la que se reproduce a través de una acción pedagógica, las que tienden siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural ante esos grupos o clases, contribuyendo a la reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza entre las clases.

Bourdieu considera que la permanencia de los sistemas socio-económicos de la sociedad capitalista está ligado con la reproducción cultural arbitraria, la que a su vez contribuye a la reproducción social. La escuela, por lo tanto, tiene la misión de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante, al imponer un paradigma cultural; reproducir la estructura social y sus relaciones de clase; y por último, esconder su falta de libertad al enmarcar sus ideologías de acuerdo al régimen imperante.

Para cumplir su misión, le da al profesor (producto inconsciente del sistema),que es la instancia más directa de transmisión cultural, la responsabilidad de formador y autoridad pedagógica. Este que ejerce sus funciones mediante sus acciones pedagógicas, pero todas ellas dominadas y sometidas a las clases dominantes, donde se enseña arbitrariedad cultural, los que son instrumentos de dominación y de reproducción, así la cultura se reproduce y toda acción pedagógica se convierte en violencia simbólica. Ejemplos cotidianos: en los colegios a los niños se les obliga a llevar el pelo corto; las niñas, a no usar maquillaje ni pelo con colores; para ambos llevar siempre el uniforme y tener un rol sexual bien definido. Como pasó en el Colegio España de Concepción, año 2004, donde dos alumnas fueron expulsadas porque las autoridades “escucharon” que eran lesbianas. Al imponerle reglas que no comparten, se les pasa a llevar el derecho básico a la libertad. Los profesores y directores del colegio, son los primeros que asumen las reglas, sin sospechar que para muchos de ellos llevar el disfraz de la formalidad es desagradable, pero simplemente se hace pues es la norma de la institución.

Es por eso que, al interiorizar estos principios arbitrarios, los hacemos habituales, como si de alguna manera nos pertenecieran; inmortalizando el poder social, adquiridos en la familia y en la clase social y que nos sirven de base para poder actuar con posterioridad.

Por lo tanto, la escuela nos enseña a obedecer, a ser leales con el sistema al legitimizar los hábitos, prácticas, valores y un conjunto de normas catalogadas de válidas. Debe procurar el capital cultural del estudiante, que es el que tiene que ver con todo aquello que el régimen quiere que interne. Bourdieu dice que los profesores están siempre atentos al lenguaje que utilizan sus alumnos, el que muchas veces difiere de la lengua universitaria, el que sí tiene importancia en el mercado cuando un joven lo domina, este lenguaje es, en definitiva lo que establece una relación entre el origen social y el éxito social. En otras palabras, en la medida que poseamos más conocimientos universitarios y sepamos como utilizarlos, dominando el capital cultural impuesto, podremos ascender de clase social y tener éxito.

Muy de acuerdo estoy con esta teoría del francés Bourdieu; siempre que exista una sociedad, deberá existir un régimen que nos imponga un capital cultural, que muchas veces se hereda de generación en generación hasta que se genera una crisis que en definitiva cambia el sistema económico y social por otro, muchas veces mejor. Por Ej. la revolución industrial. Quien tiene éxito es el que conoce mejor las reglas y sabe aplicarlas. Muchas veces se impone un capital cultural, que nos desagrada, nos desfavorece y no nos hace crecer como seres humanos, por ejemplo: la educación universitaria y su sistema de financiamiento. Pero en la medida que existan personas que puedan y sepan expresar esa disconformidad, para que no sea una mera opinión sino que resulte un cambio significativo, se puede hacer más llevadera la vida en esta sociedad.



TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON

La teoría del desarrollo psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la re interpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Freud en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:
 
  1. Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona.
  2. Puso en relieve las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial. 
  3. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad desde la infancia a la vejez.
  4. Investigó acerca del impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad.

2. La discrepancia entre Erikson – Freud

Erikson disiente con Freud en la relevancia que este último otorgó al desarrollo sexual para explicar el desarrollo evolutivo del individuo.
Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su conciencia gracias a la interacción social.

3. Características de la teoría de Erikson

Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.
Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital.
Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.
En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso.

4. Los 8 estadios psicosociales

1. Confianza – Desconfianza
Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.
La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones.
2. Autonomía vs Vergüenza y duda
Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
3. Iniciativa vs Culpa
Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad.
El niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse creativamente.
En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de culpabilidad.
4. Laboriosidad vs Inferioridad
Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.
Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos.
En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.
5. Exploración de la Identidad vs. Difusión de Identidad
Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy?
Los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc.
La exploración de sus propias posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.
6. Intimidad frente a aislamiento
Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.
La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza.
Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
7. Generatividad frente a estancamiento
Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años.
Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.
El estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: qué es lo que hace aquí sino sirve para nada; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
8. Integridad del yo frente a desesperación
Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte.
Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.
Tabla resumen: Teoría del desarrollo de Erikson
Tabla resumen: Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson




TEORIA DEL PSICOANÁLISIS

Sigmund Freud nació en mayo de 1856 en Freiberg pequeña ciudad de lo que es hoy actualmente Checoslovaquia, pero que pertenecía a la sazón del Imperio austro-húngaro. Murió en 1939, en Londres, ciudad a la que se traslado debido a los avances del nazismo , ya que era de ascendencia judía.
Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos médicos ; a pesar de ser el mismo graduado en medicina y especialista en neurología. El legado de sus investigaciones no se centra en la medicina como tal, sino que deben su reconocimiento histórico a la elaboración de un método que parte del inconsciente para tratar las enfermedades mentales : el psicoanálisis.
Freud abandonó pronto sus investigaciones neurológicas para dedicarse de pleno al estudio de los entonces llamados <<enfermos nerviosos>>, percatándose rápidamente de lo incorrecto de las terapias utilizadas para la rehabilitación de estos enfermos. Utilizó la hipnosis durante un cierto tiempo pero descartó esta técnica terapéutica tras comprobar que sus efectos sólo se mantenían mientras el enfermo permanecía bajo la sugestión hipnótica ; una vez desaparecía está, volvían a reaparecer los mismos síntomas patológicos.
Su gran oportunidad le llegaría con una beca que le permitió ir a París para estudiar con Charcot, célebre especialista de enfermedades nerviosas que trabajaba en el hospital parisino de la Salpêtrière, dónde había llevado a cabo, tras numerosas investigaciones, una observación sorprendente, y que habría de interesar mucho a Freud : en todos los historiales clínicos de las histerias siempre aparecía la sexualidad como problema. Años después, Freud publicó Estudios sobre la histeria, y, en numerosos trabajos posteriores la relación de la histeria con problemas sexuales quedó definitivamente establecida.
principios del siglo (1900), publicó La interpretación de los sueños, extentísimo libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental <<los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento , sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido>>.
Los primeros años de trabajo fueron años de aislamiento, y durante ellos Freud llegó a una serie de conclusiones fruto de sus estudio e investigación : fundación e importancia de los sueños, división de la estructura psíquica en consciente e inconsciente, existencia de la sexualidad infantil, etcétera. Todas estas investigaciones promovieron el escándalo, y lo sumieron aún mas en la soledad y el aislamiento.
Poco a poco, se fue abriendo camino y empezó a organizar en torno suyo a sus primeros seguidores, con los que formó, en 1902, el núcleo original y, posteriormente, se formaría la sociedad psicoanalítica de Viena. En 1908 se celebraba en Salzburgo (Austria) , el primer congreso mundial de psicoanálisis. A partir de este momento, se fueron organizando en numerosas ciudades europeas sociedades de psicoanálisis.
Pero, junto a esta aceptación del psicoanálisis, se iniciaron también las primeras divergencias teóricas entre psicoanalistas . Así Alfred Adler y Carl G. Jung se apartaron de la ortodoxia freudiana ; Adler separándose del concepto de inconsciente colectivo, en el que la sexualidad no desempeña el papel determinante en la formación de la personalidad, como en la obra de Freud.
En 1938 Freud hubo de emigrar a Londres ante la ocupación nazi de Viena ; sus libros fueron quemados y destruidos y, poco después, fallecía víctima de un cáncer de mandíbula.
Lo Inconsciente
El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis, hasta el punto que identifica al psicoanálisis mismo. Los psicoanalistas prefieren explicar el inconsciente como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la conciencia aunque vinculada con ella, o también con las expresiones verbales del sujeto que se infiltran a través del discurso. La idea del inconsciente llega al psicoanálisis a través de dos caminos_ : la filosofía y la psicología de la época. En síntesis, se podr4ía concebir lo inconsciente como una degradación de la conciencia. Esta idea se encuentra ilustrada en la ya famosa metáfora de la linterna : <<un haz de luz con foco de luminosidad central y zona de progresiva oscuridad hacia los bordes de esa circunferencia de luz>> . La zona central de la luz es la representación de la conciencia ; la zona de progresiva degradación de la luz se identifica con lo inconsciente.
Freud a partir de un hecho simple para ilustrar lo inconsciente : cualquier representación o elemento psíquico puede estar presente en nuestra conciencia y luego desaparecer. Y, sin embargo, puede volver a reaparecer a través del recuerdo , no como otra consecuencia de la representación sensorial. Esto equivalía, para Freud, a que dicha representación o elemento había estado latente ( no explicitado a nivel consciente), y este hecho era una dimensión del inconsciente.
Un sujeto es sometido a un estado hipnótico durante el cual se le da una orden cualquiera : por ejemplo que beba agua. Acto seguido, se le despierta y es invitado a explicar lo que recuerda. En este momento, la persona realiza la orden recibida en estado hipnótico, es decir, beber agua. Interrogado sobre el motivo de esta acción, manifiesta que no lo sabe, aunque trata de justificarla de una manera obvia ; porque tenía sed.
Sin embargo, la explicación de la acción descrita anteriormente no está en la sed, sino en la orden de beber agua ( de la que el sujeto no tiene conciencia porque es incapaz de recordar). La conciencia sólo retiene beber agua ; la orden y la figura del hipnotizador permanecen en el inconsciente.
Consciente, Preconsciente e Inconsciente
De al experiencia anteriormente relatada Freud extrajo diversas conclusiones :
  • La conciencia es sólo una parte de lo psíquico (parte visible), peor en ella no se pueden encontrar respuestas a muchos de nuestros actos
  • - hay representaciones que, en un momento dado, no son conscientes ( no están en la conciencia), pero pueden devenir en conscientes. A este consciente Freud le dará el nombre de precosciente.
  • - existe un novel inconsciente que nunca llega a la conciencia ( la acción de ordenar en el ejemplo). El inconsciente sólo se abre paso a la conciencia a través de asociaciones, como por ejemplo los sueños, los actos fallidos (equivocaciones u olvidos en la realización de cualquier acción), los lapsus y los síntomas. A este tercer nivel Freud le da el nombre de inconsciente.
Según la teoría psicoanalítica, las representaciones del inconsciente tienen la particularidad de incidir de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto (neurosis) ; son eficaces. Para los psicoanalistas, los síntomas propios de la neurosis o la psicosis son el efecto de algo que el sujeto no conoce, pero la suficientemente eficaz como para contrariar la misma voluntad. Piénsese en un síntoma como el insomnio, en que el propósito consciente de dormir, se ve obstaculizado por alguna preocupación inconsciente.
En función de lo expuesto , la vida psíquica no tiene su centro emisor en la conciencia del hombre, en su racionalidad. Y como en consecuencia de ello se produce un desplazamiento del interés del estudio hacia lo inconsciente para determinar las leyes y mecanismos de su funcionamiento.
Según Freud , el hombre a sufrido un triple descentrenamiento. En primer lugar y como consecuencia de los descubrimientos en el campo de la física y la astronomíala Tierra dejó de ser el centro del universo ; con el Evolucionismo, el hombre mismo paso a formar parte del reino animal ; el descubrimiento del inconsciente resto a la conciencia su importancia como centro regulador de la actividad psíquica.
El Desarrollo Libidinal
El psicoanálisis emplea el término de pulsión ( impulso que tiene a la consecución de un fin) para el estudio del comportamiento humano. Antes de seguir adelante convendría aclarar las diferencias que existen entre la pulsión y el instinto. Los instintos tienden a una finalidad predominante biológica, mientras que la relación entre la pulsión y el instinto. Los instintos tienden a una finalidad predominante biológica , mientras que la relación entre la pulsión y el objeto que la promueve es extremadamente variable.
La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión.
Hay dos tipos de pulsiones, la pulsión sexual o de la vida y la pulsión de la muerte. Para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas acotaciones muy superiores a lo que habitualmente se considera como sexualidad , al tiempo que introduce la diferenciación entre sexualidad y genitalidad : si todo lo genital es sexual, no todo lo sexual es genital. La libido es la energía que pone en marcha la pulsión sexual , y puede presentar diferentes alternativas según esté dirigida a los objetos ( libido objetal), o bien se dirija al propio Yo (libido narcista).
El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo del sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psíquicos - y su posibilidad de resolución- dependerán del estancamiento de una fase (fijación) o del retorno a una fase precedente (regresión). De ahí que esta teoría implique un concepto dinámico sobre lo psíquico.
Fase Oral.
Comprende los doce-dieciopcho primeros meses. Esta primera fase libidinosa está relacionada con el placer del bebé en el momento de la alimentación , en la que tanto labios como boca tienen un papel preponderante. La satisfacción ligada en un primer momento al acto de comer, adquirirá pronto autonomía, como en el caso del mero chupeteo, y se convertirá a su vez, en el prototipo inicial de toda satisfacción.
Fase Oral-sádica
Es considerada una segunda etapa de la fase oral , coincidente con la aparición de la dentición y, por tanto, ligada al acto de morder. Dado que la nueva adquisición tiene un sentido destructivo ( aunque sólo sea implícitamente), da lugar a la aparición del concepto de ambivalencia (relación de amor-odio respecto a un mismo objeto).
Fase Anal
Se extiende, aproximadamente, entre los dieciocho meses y los cuatro años. La actividad anal adquiere unas connotaciones libidinosas. El ano se constituye en la zona erógena ( fuente corporal de excitación) por excelencia. Otra característica de esta fase es la aparición de la polaridad actividad- pasividad, ligada a la posibilidad tanto de retener como expulsar los excrementos.
Fase Fálica.
En este momento, las pulsiones parciales de fases precedentes se concretan en una cierta primacía de lo genital. Es la primera organización libidinal del niño respecto al caos de las pulsiones parciales anteriores (orales-anales), que se completará en la pubertad.
De la forma específica en que se afronten las distintas fases, dependerán las características psíquicas del sujeto. Desde un punto de vista patológico, las perturbaciones en las distintas fases darán lugar a fijaciones o regresiones, que se traducirán en el adulto en estados de neurosis o psicosis.
Complejo de Edipo.
Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco años. El complejo de Edipo es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas posteriores.
En cuando a su significado esencial es que el niño se halla situado en una especie de triángulo afectivo con relación a sus padres, de modo que está envuelto en una red de deseos amorosos hostiles con respecto a aquéllos. Este conflicto puede presentarse bajo dos formas :
  • Complejo de Edipo positivo : el triángulo afectivo se resuelve a favor del progenitor de sexo opuesto ; la hostilidad por tanto, será dirigida hacia el progenitor del mismo sexo ( la madre en el caso de la niña y el padre en el caso del varón).
  • complejo Edipo negativo : en esta forma el progenitor del mismo sexo la madre, en el casi de la niña, y el padre en el caso del varón, se convierten en los depositarios del complejo edípico.
En su última etapa, Freud planteó que ambas formas podían darse de forma concomitante en todo sujeto, lo que pasó a denominar con el nombre de complejo de Edipo completo.
Según Freud, el Edipo se resuelve por el temor ( la fantasía del varón a ser castrado por su padre ). Evidentemente, este postulado es radicalmente abstracto. Una manera de explicarlo, lo más sencillamente posible, sería ésta : el padre se interpone en una suerte de <<idilio>> entre madre e hijo. Sin embargo el niño percibe que el padre es el sujeto amoroso de la madre (es su rival). Por otro lado también participa del afecto de su padre, del que se siente corresponsable. Este conflicto ira perdiendo fuerza ( es decir, el niño renunciará a poseer a la madre), en la medida que el niño se sienta ligado al padre por un fuerte afecto, y por el temor de ser castigado por el.
De esta manera, la madre deja de ser el todo para el niño, el cual realizara un desplazamiento de sus sentimientos amorosos hacia otros objetos.
Freud desatendió los mecanismo de Edipo en el caos de las niñas, para limitarse a afirmar que el complejo de castración ( es decir, el resentimiento por la ausencia del pene) promueve su entrada al complejo de Edipo. Ciertamente ni siquiera a un nivel simbólico es aceptable este postulado, el cual implica que la fisiología distinta de la niña , con respecto al varón, es el núcleo del problema. El mito bíblico de la creación de Eva de una costilla de Adán, parece estar implícito en esta concepción , a la que no poca psicoanalistas consideran portadora de resabios machistas.
Resolución del conflicto edípico.
Siguiendo a Freud, la formas de encarar el Edipo tendrá mucha importancia en la elección del objeto sexual del adulto ( es decir puede condicionar tanto la heterosexualidad como la homosexualidad).
El heredero del complejo del Edipo es el Super Yo que representa la conciencia moral ( en parte consciente y en parte inconsciente) del sujeto, así como sus ideales. El Superyó se estructura en oposición al Yó (que se identifica con la conciencia, con el sentido de la realidad). Otra instancia del mundo psíquico freudiano es el Ello, que constituye el mundo inconsciente de las pulsaciones del sujeto , y por tanto abiertamente opuesto al superyo que, como vimos, representa la sublimación positiva y creadora de los instintos inconscientes.
Muy sonoramente, podríamos concluir que toda la teoría psicoanalítica freudiana se basa sobre la supremacía de los instintos o, para ser mas exactos con su terminología, las pulsiones del sujeto, y por tanto abiertamente opuesto al superyo que, como vimos, representa la sublimación positiva y creadora de los instintos inconscientes.
Muy someramente , podríamos concluir que toda la teoría psicoanalítica freudiana se basa sobre la supremacía de los instintos o, para ser mas exactos con su terminología , las pulsiones de naturaleza libidinosa. Éstas constituyen el motor que pone en marcha la formación de la personalidad del individuo. Éste debe superar las distintas fases de evoluciónpulsional hasta acceder al estado de madurez, en que los instintos primigenios son sacrificados en aras de un desarrollo armonioso de las potencialidades creadoras humanas..
Sin desestimar el papel importantísimo de la sexualidad, muchos psicoanalistas posteriores han reprochado a Freud el determinismo que concede a todo lo sexual en la elaboración de su teoría. Si el hombree, al igual que el resto de los animales , es portador de instintos, tampoco es menos cierto que tienen unas necesidades específicamente humanasderivadas de su propia situación ante la naturaleza. Y una de ellas es ella afecto , que le ayuda a afrontar situaciones nuevas en un mundo en el que constantemente ha de asumir nuevas situaciones y renunciar a seguridades pasadas .
La necesidad física que el niño pequeño siente hacia su madre- a esta edad sería prematuro hablar de afecto- se justifica porque ésta es su único asidero frente a un mundo en el que se siente perdido. Es esta necesidad ña que puede justificar, en última estancia el complejo de Edipo, y no un impulso exclusivamente biológico.







https://www.youtube.com/watch?v=80tHvNT1uGY