martes, 1 de marzo de 2016

LA NEUROCIENCIA


Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interinaran, dando lugar a las bases biológicas de la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular  (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.


Resultado de imagen para neurociencia

ORGANIZADOR VISUAL SOBRE LA NEUROCIENCIA







PEDAGOGÍA DE LA TERNURA: ALEJANDRO CUSSIANOVICH

La Pedagogía de la ternura es un estilo de ser docente tanto en el aula y fuera de ella, promueve el aprendizaje significativo necesario para vivir. No se puede ser educador si no se tiene fe en lo que se pretende impartir al educando y en muchos caso reemplazando las funciones paternales.

La ternura es una cualidad que nos permite dominar las situaciones con delicadeza y no dejarnos llevar por la desesperación y crispación. De este modo hablar de ternura es hablar de suavidad y trato atento, sobre todo comprensión y facilitar claves en torno a las cuales se desarrollan el poder curativo de la ternura.



La ternura es un fenómeno psíquico en las personas y quizás también se presente en algunos animales y forma parte de la vida afectiva, notándose su expresión con facilidad en algunas personas más que en otras, teniendo en cuenta nuestra personalidad, la educación y el ambiente donde se desenvuelven.
La ternura es una expresión de la afectividad y tiene diferentes maneras de manifestación. En estos tiempos la ternura parece estar fuera de moda, por esta razón las relaciones interpersonales de hoy no se dan satisfactoriamente. La ausencia de ternura como valor da a pensar o sentir que es asunto del género femenino, pero en realidad los varones como seres humanos están en el derecho de recibir trato de ternura y el deber de brindarla.


La vida es de momentos buenos y malos en los que la ternura es clave para situaciones difíciles y preocupantes que suceden a diario.




     JOSE CARLOS MARIATEGUI


La primera contribución es el método de análisis de la realidad educativa, que vale también para los siguientes tres ensayos (sobre descentralización, sobre la religión en el Perú, y sobre el proceso de nuestra literatura). Desde el inicio Mariátegui analiza la educación usando el materialismo histórico, el método dialéctico materialista, es decir, el marxismo, marxista como era, “convicto y confeso”, pero también militante e intelectual consecuente. Por eso traza, en primer lugar, el proceso histórico de la economía y de la sociedad peruanas, ese hecho que divide a la historia peruana en dos grandes etapas, esa ruptura entre el Perú autóctono y el Perú de la conquista y el coloniaje, que no solo es una ruptura económica, sino social y cultural. Su método nos advierte que la educación no puede ser analizada al margen de lo económico y lo social, como pretenden todas las corrientes pedagogistas que hoy por hoy pretenden evaluar la crisis educativa y sus efectos desde una perspectiva exclusiva de la superestructura educativa y, lo que es peor, a partir del desempeño de los maestros. Desde la primera página del ensayo sobre la educación, Mariátegui señala que el problema está en las raíces mismas de este Perú bajo la conquista, después de que, en líneas anteriores, indica la presencia de los elementos extranjeros en un país económica y socialmente dependiente, elementos extranjeros insuficientemente aclimatados, vale decir, no asimilados sino impuestos, como fue ayer la reforma educativa del neoconductismo y de la tecnología educativa sistémica (1970-1975). Esta manera de entender la situación de la educación peruana nos ha orientado cuando tuvimos que elaborar las tesis educativas del SUTEP y su plasmación teórica en el Proyecto de Ley General de Educación y Cultura, documentos de 1992.

La otra contribución se refiere a la alternativa de nueva educación, sobre la que se ha repetido mucho aquella afirmación de Mariátegui de que no se puede comprender la educación sin comprender la estructura económica y, por ende, la estructura social sobre las que se asienta y desarrolla. En ningún momento se plantea aquí que el materialismo histórico está “ordenando” que nos crucemos de brazos mientras se produce esa transformación económica y social, como muchas veces pretenden caricaturizar los sectores conservadores que quisieran que el capitalismo en el Perú solo cambie para que siga siendo capitalismo; o como ciertos radicalismos, que más bien forman parte del materialismo más mecanicista que el del siglo XVIII, han venido señalando que el SUTEP no debiera de perder el tiempo en buscar una nueva alternativa educativa porque “eso no se come”. Mariátegui, cuando señala el papel de los maestros en la búsqueda de una nueva educación, considera que la nueva alternativa debe nutrirse, alimentarse de las aspiraciones democráticas de las mayorías, de sus necesidades genuinas. En tal sentido, esta línea de trabajo fija la orientación democrática de toda propuesta educativa, ligada al derecho a la enseñanza gratuita, un tema muy caro a sus reflexiones y valoraciones. Por eso Mariátegui establece que La República, además, nacía en la miseria. No podía permitirse el lujo de una amplia política educacional. O sea, es imposible que una república atrasada, sumida en profundas desigualdades económicas y sociales, pueda garantizar una educación “de calidad”, como piden hoy los neoliberales. La lucha pedagógica de los maestros se convierte así en un instrumento de crítica del sistema y no solamente de la enseñanza; mejor dicho, la enseñanza, como práctica pedagógica, es parte de de esa lucha por una nueva educación. Tal es el papel de los maestros, cuya capacidad teórica y compromiso práctico deben ser cada vez mejor para el cumplimiento de esa tarea, lo que exige del Estado y de la sociedad el reconocimiento real de esa misión, la garantía práctica de las reivindicaciones magisteriales.


CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS APORTES PEDAGÓGICOS DE JOSE CARLOS MARIÁTEGUI Y SU RELACIÓN CON OTRAS PEDAGOGÍAS






JOSÉ ANTONIO ENCINAS

Encinas pensaba que no se debía circunscribir a la escuela al rol de un ente que solo ayuda al individuo a aprender a leer y escribir, sino que además de cumplir esta función, la escuela debía asumir un rol que ayudara a mejorar el entorno social del indígena. Este entorno está estrechamente relacionado a la mejora de las condiciones en que el indígena practica la labor central de su vida en comunidad, la agricultura. De esta forma, el nativo sentiría que mediante la educación que le brinda el sistema educativo, más concretamente las escuelas, él sería capaz de moldear su propio destino, componente esencial en la vida de cualquier grupo social.
La naturaleza del pensamiento de Encinas buscaba sin lugar a dudas sentar las bases que hicieran posible un cambio para un horizonte de tiempo que fuera más allá del inmediato. La promoción de una reorganización que asignara un rol y papel más activo a la colectividad indígena, fue un componente fundamental de las reformas educativas propuestas por Encinas.
La mayoría de las ideas de este influyente pensador peruano, no se limitaban a avalar el carácter asistencialista de la mayoría de programas y propuestas estatales, sino que buscaban hacer del individuo, indígena en este caso, un individuo capaz de asir el destino en sus propias manos para darle la forma que a él mejor le parezca.

Para conseguir los objetivos de este sistema educativo integrador, sería necesario formar a maestros conscientes, sensibles y perceptivos al respecto del origen étnico social de cada niño, profesores capaces de penetrar en la compleja estructura del pensamiento humano para a partir de esta base, guiar al alumno en su formación educativa. El tipo de escuela que formaría a estos profesores fue conocida como un modelo de escuela social a desarrollar con el objetivo de lograr los cambios esperados.

 
https://www.youtube.com/watch?v=jrdOMbZcdE
 
 
 
 
GERMAN  CARO RIOS
De una gran riqueza espiritual se nutren las páginas de la historia de la Educación Peruana. Excelsas figuras han desarrollado con imaginación y creatividad, ideas contestatarias de renovación como alternativa al viejo sistema educativo de la clase dominante. Entre ellas distinguimos al maestro Germán CARO RIOS, conductor y uno de los dignos representante de la segunda generación del socialismo peruano. He aquí una síntesis de su vida y obra.

EL TRABAJO HACE AL HOMBRE: Bien decía el Amauta que “El destino del hombre es la creación, y el trabajo es creación, vale decir liberación. El hombre se realiza en su trabajo” (JCM-T.02-154). Efectivamente, Germán Caro Ríos, a decir de su hijo Max, “Trabajó de niño en faenas rudas de construcción de la carretera Huaral-Acos, siendo apresado y torturado por la policía de entonces, por defender del maltrato a un esclavo de la Hacienda Huando "El  Maleño". He ahí un segmento de la formación inicial del hombre nuevo, templado como el acero.

  
ZALAZAR BONDY
peruano Augusto Salazar Bondy (1925-1974)  gira en torno a los problemas de la educación; explicitando los supuestos antropológicos y axiológicos, así como la comprensión de las condiciones contextuales en que se sustenta su concepción de la problemática educativa. A través del análisis ponemos de manifiesto la crítica salazariana  respecto del proceso modernizador dependiente y su propuesta alternativa.
Palabras claves:  Educación, cultura, desarrollo, humanismo, valores.

 
 
 
WALTER PEÑALOZA 

La vida del Amauta Peñaloza, consagrada al estudio, la investigación, la enseñanza, la gestión educativa, el asesoramiento y la publicación de sus obras es otro gran motivo de investigación para la mayoría de los peruanos y latinoamericanos.
Lamentablemente, existe un desconocimiento sobre el vasto legado educacional teórico y práctico del gran Amauta, aún por sus mismos discípulos, quienes por diferentes retos que les ha tocado afrontar, en su carrera profesional, no han tenido la oportunidad de recuperar, repensar, sistematizar y difundir los planteamientos teóricos que, durante la década del 50, permitieron forjar una generación de auténticos educadores, no sólo profesores o maestros enseñantes, sino, como él decía, de “educadores, vectores de la nacionalidad”, maestros en el verdadero sentido de la palabra, ejemplos de vida.
Creemos que una de las razones que explican la grave crisis educacional peruana y latinoamericana es la falta de investigaciones sobre los aportes de nuestros grandes maestros, y la tendencia de creer que la solución nos la tienen que ofrecer los expertos del Banco Mundial o de la UNESCO. Miramos hacia afuera en busca de paradigmas foráneos, sin percatarnos que dentro tenemos las soluciones; por ello es necesario investigar, estudiar, verificar la validez de las teorías, modelos educativos que responden a nuestra realidad, elaboradas por grandes maestros como, en el caso peruano, Enrique Guzmán y Valle, José Carlos Mariátegui, José Antonio Encinas, Augusto Salazar Bondy y, sobretodo, el gran Amauta Walter Peñaloza, quien en la década del 50, experimentó con mucho éxito un conjunto de hipótesis y teorías educativas en la Escuela Normal Superior Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta y sus instituciones antecesoras. Hipótesis y teorías que después las aplicó a nivel nacional e internacional, con gran éxito.

El problema que hemos investigado sobre el legado y aportes del Amauta Peñaloza Ramella, es importante ya que permitirá develar muchos logros de la educación que fueron planteados por el Amauta  y su equipo de profesores.

 
 
 

PENSAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORIN

EDGAR MORIN PENSAMIENTO COMPLEJO de edgar morin
El Pensamiento Complejo de Morin, se reconoce como un pensamiento que relaciona y complementa. Su objeto y sujeto de estudio es el todo, a través de sus efectos, defectos, dinamismo y estática, reconociendo la interrelación del todo con sus partes y viceversa, dentro de un entramado.
El estudio de lo complejo, hoy en día, ha impactado también en el ámbito más directo de las interacciones de los seres humanos: la educación, la interpretación de la sociedad, la política, y la comprensión del momento actual que vive la humanidad. El problema de la complejidad ha pasado a ser el problema de la vida y el vivir, el problema de la construcción del futuro y la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos. En palabras de Edgar Morin, cuando se habla de complejidad «… Se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de vivir». (E. Morin, 2004, El Método)
En la misma línea de pensamiento, Matthew Lipman (1998) refiere a la idea de pensamiento de orden superior como un pensamiento rico conceptualmente, coherentemente organizado y persistentemente exploratorio. Si un pensamiento carece de estos tres rasgos, es muy dudoso que llegue a ser un pensamiento complejo. Más adelante, Lipman, menciona que deberíamos enseñar directa e inmediatamente para el pensamiento de orden superior. La enseñanza directa del pensamiento de orden superior tiende a ser altamente significativa para los estudiantes, así como para los profesores. Promover que los estudiantes hagan filosofía es un ejemplo de cómo puede estimularse el pensamiento de orden superior en el aula. Utilizando la comunidad de investigación.
- Algunas ideas que identifican al pensamiento de orden superior son:
- No es equivalente exclusivamente a pensamiento crítico, sino a la fusión de pensamiento crítico y pensamiento creativo.
- Se genera bajo el efecto de las siguientes dos ideas reguladoras: la verdad y el significado.
- El pensamiento crítico implica razonamiento y juicio crítico.
- El pensamiento creativo implica destreza, arte y juicio creativo.
- No se da pensamiento crítico sin una base de juicio creativo.
- No se da pensamiento creativo sin una base de juicio crítico.
CRÍTICA: En la actualidad necesitamos mucho de la complejidad del estudio ya que hoy en dia todas las cosas se relacionan entre sí o requieren de uno al otro.
APLICACIÓN: En la especialidad de computación e informática lo aplicacría de la siguiente manera: En el curo a distancia del sitema virtual jommla requiere de muchos programas para funcionar adecuadamente por ejemplo:Cmptools,Ardora, Frimind, Jclic, etc. De de esa manera dar una buena presentación a nuestra aula virtual.

RECONCEPTUALIZACION: el pensamiento complejo de Edgar Morin es una forma de relacionar o enlazar situaliciones de la realidad. 



 





ORGANIZADOR SOBRE EL PENSAMIENTO COMPLEJO
 



  TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES


LAS 8 INTELIGENCIAS MULTIPLES

1) Imteligencia lingüística: 
Es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.
2) Inteligencia musical
También conocida como “buen oído”, es el talento que tienen lo grandes músicos, cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.
3) Inteligencia lógica matemática
Quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba éste tipo de inteligencia para formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias.
4) Inteligencia espacial
Esta inteligencia la tienen las personas que puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto extraer un fragmento de él. Esta inteligencia la tienen profesiones tan diversas como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Por ejemplo, algunos científicos utilizaron bocetos y modelos para poder visualizar y decodificar la espiral de una molécula de ADN.
5) Inteligencia corporal – kinestésica
Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.
6) Inteligencia intrapersonal
Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.
8) Inteligencia naturalista
Este tipo de inteligencia es utilizado al observar y estudiar la naturaleza. Los biólogos son quienes más la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencia, siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que vivimos.
CRÍTICA: Los seres humanos tenemos distintas formas de aprender el mundo real, mediante estas 8 inteligencias múltiples  propuesta por  Howard Gardner.
APLICACIÓN: Las inteligencias múltiples se pueden aplicar de distintas maneras un ejemplo daría ser sobre aprendizaje espacial en el laboratorio de computo hacer que el niño aprenda mediante juegos didácticos y esos juegos podemos hacer en distintos programas como ardora, fremind, etc
REDEFINICIÓN: Las inteligencias múltiples es un conjunto de habilidades, destrezas que una persona adquiere mediante el proceso de desarrollo.

ORGANIZADOR VISUAL DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES